Desde hace siglos, las distintas comunidades de África han desarrollado diferentes y particulares formas de gobernanza. Modelos ideados por y para grupos reducidos evolucionaron hasta ser efectivos para grandes civilizaciones y, al entrar en contacto con otras, se adaptaron hasta alcanzar nuestros días. Esto ha ocurrido con los sistemas políticos y de gobernanza de Camerún y Etiopía, dos países que, aunque situados en puntos opuestos del continente, comparten muchos rasgos y desafíos en su camino e historia política.

Los sistemas políticos en África han sufrido una evolución constante. Desde modelos locales hasta la implementación de la democracia. Mali y Botsuana presentan recorridos propios. Mali fue pionero en justicia social con la Carta de Kurukan Fuga (1235), mientras que Botswana es hoy reconocida por sus procesos democráticos pacíficos y multipartidista desde su independencia.

El cambio climático no solo se traduce en catastróficas consecuencias naturales, sino también económicas, para las comunidades más vulnerables. El sector agrario, que ocupa una posición importante en la economía keniana, se ve amenazado por las constantes sequías e inundaciones. Esto acaba afectando el sustento de las familias rurales y urbanas. En este contexto, la activista Stella Nyambura funda la plataforma LOABOWA, donde se fomenta la resiliencia climática de las poblaciones más afectadas. A lo largo de la entrevista, Stella compartirá con nosotros cómo la plataforma puede solucionar los problemas actuales en la comunidad, su visión sobre las políticas verdes a nivel continental y el papel que ocupan los movimientos sociales en la lucha contra el cambio climático.