Los éxitos recientes han puesto al continente africano en el centro de atención del panorama del ciclismo internacional. Hace años que el fervor por las bicicletas y las competiciones se han multiplicado y se han expandido por todo el continente. El interés de gobiernos y patrocinadores, junto con el apoyo de los organismos internacionales, prometen llevar el ciclismo africano al próximo nivel. El punto de partida: el Mundial de Ruanda
Historia
El reparto de África o the Scramble for Africa realizado en 1885 durante la Conferencia de Berlín, asentó la idea colonial de que África necesitaba ser civilizada. Este discurso se vió fortalecido por la falta de fuentes escritas sobre el territorio. Sin embargo, la arqueología ha permitido afirmar que el continente precolonial ya contaba con una organización política, deslegitimada en la Conferencia por no ser igual a la occidental. Los Estados no hegemónicos y las sociedades sin Estado dividían el continente de norte a sur y de este a oeste. El Imperio de Ghana (siglo VII- siglo XII) es una prueba de ello.