Nirere Sadrach, la revolución del activismo climático en Uganda

Nirere Sadrach es uno de los fundadores de Fridays for Future en Uganda, forma parte del grupo de activistas por el clima que se está movilizando en dicho país por la amplificación de las voces del Sur Global.

El auge del movimiento de Fridays for Future en Uganda ha sido gracias al activismo múltiple que han impulsado Nirere Sadrach y otros muchos emprendedores del cambio en dicho país. Nirere durante esta entrevista nos narra cómo ha sido el proceso por el cual han tenido que pasar hasta llegar a donde están ahora, además de los retos actuales que posee el movimiento social por el clima en Uganda.

Imagen extraida de la cuenta de twitter de Nirere Sadrach

Han pasado dos años desde la creación oficial de Fridays For Future en Uganda, ¿cuáles crees que serían los principales logros obtenidos por el movimiento en el país?

Podemos destacar cuatro hechos remarcables desde que comenzamos:

Hemos transformado el activismo climático en algo atractivo para la juventud ugandesa y de todo el continente africano. Ya que ahora podemos encontrarnos a gran parte de la juventud exigiendo una acción climática a sus Estados, queremos continuar creciendo para convertirnos finalmente en un bloque juvenil tenaz. Fridays For Future ha pasado a ser un movimiento consolidado, una plataforma donde se crea comunidad y se exige una acción por el clima.

Actualmente, somos la voz líder por el clima en Uganda y África. Los y las activistas de Fridays for Future tenemos un impacto digital enorme y nuestra voz llega a todas las comunidades. Estamos al frente del debate por el clima en todo el Sur Global.

Tenemos influencia en cuestiones políticas y relativas al activismo. Formamos parte de comités locales e internacionales, además de participar en debates que plantean cómo conseguir que nuestra gente y comunidades tengan una capacidad de adaptación y de recuperación lo suficientemente fuerte para combatir los efectos de la crisis climática.

Finalmente, hemos puesto en marcha y comenzado iniciativas y proyectos en nuestras comunidades. Mediante estas, brindamos soluciones a los retos presentes.

Hemos podido observar que cada vez se unen muchos más jóvenes a la causa y a la propuesta para demandar una conciencia climática, ¿puedes contarnos un poco más sobre ello? ¿Cómo ha sido el proceso?

No ha habido un proceso claro como tal para que la gente se convierta en activistas por el clima. Forman parte del movimiento porque están interesados en él. Se trata de una iniciativa liderada por la juventud, es un movimiento con las puertas abiertas. Forman parte de este niños y niñas y gente joven y adulta, además de organizaciones e iniciativas locales.

¿Cuáles son los problemas principales relacionados con el cambio climático en Uganda?

Uganda es igual que cualquier otro país de África al Sur del Sáhara a la hora de lidiar con fenómenos meteorológicos extremos. 

Aquí sufrimos periodos de sequía frecuentes y prolongados que dan lugar a la escasez de agua, ya que las fuentes naturales de esta se secan. Los episodios de sequía son habituales debido a la desertificación que azota desde el Norte al Sur de Sudán, lo que afecta también al territorio ugandés. El hecho de que el calor global vaya en aumento empeora nuestra situación.

Asimismo, las lluvias se han vuelto insoportables para algunas regiones. Cuando el mundo estaba luchando contra una pandemia, en Kasese, al oeste de Uganda, se registraron inundaciones que desplazaron a unas 200.000 personas. En la región del este, arreciaron lluvias borrascosas que causaron deslizamientos de tierra, llevándose consigo la vida de la gente y destruyendo hogares y cultivos. Cuando el lago Victoria se desbordó, llegó a inundar los vecindarios que rodeaban su cuenca.

Hay más consecuencias subyacentes de esta crisis, la gente está perdiendo su fuente de ingresos, lo que lleva a familias empobrecidas al abandono escolar, y a una población improductiva. Todo esto hace inevitable la pobreza, la desigualdad de género, la violencia y otros problemas sociales que afectan a Uganda.

Publicación extraida de la cuenta oficial @FridaysForFutureU

El activismo en línea se ha convertido en una herramienta excelente para el movimiento de Fridays For Future alrededor del globo, con el fin de alzar las voces y alcanzar a que escuche el mensaje todo el mundo. ¿Ha pasado en Uganda eso también? ¿Por qué?

El uso de plataformas digitales, como son las redes sociales y las webs, nos ha ofrecido a una buena parte de nosotros y nosotras la posibilidad de que nuestros mensajes lleguen a un público más amplio.

Las campañas, acciones y actividades que llevamos a cabo en nuestras comunidades tienen el fin de informar y crear un contenido que muestre exactamente qué está pasando en primera línea y qué se debe hacer para pararlo.

Esto nos ayuda a informarnos correctamente a la hora de crear campañas y divulgar de forma argumentada basándonos en hechos y pruebas de nuestras propias actividades por el clima.

De esta forma, llevamos consigo la verdad y la realidad del problema y ayudamos a ilustrar la imagen correcta del mismo.

En cuanto a mí, me dedico a crear contenido digital, programo herramientas para el móvil. Estas ayudan a mejorar la forma en la que contamos las historias y a mostrar lo que deseamos que sea visto.

No obstante, el activismo en línea no es la única forma de protesta, ¿cómo han ido las manifestaciones en las calles de Uganda? ¿Hay algún problema con las actuales leyes de libertad de expresión?

Las protestas en la calle son efectivas para atraer la participación juvenil y son pacíficas. Las leyes actuales no favorecen las manifestaciones, pero con los métodos adecuados, siempre hemos podido acoger protestas climáticas con una participación masiva.

La dificultad radica en que nuestro trabajo ha sido politizado por el régimen del gobierno ugandés, debido a que ven que somos gente joven y creen que formamos parte de un partido político opositor.

En varias protestas nos han arrestado y negado el derecho a manifestarnos porque creen que somos partidarios del movimiento «People Power». Siempre confiscan lo que llevamos a las manifestaciones.

El gobierno reacciona con miedo en lo referente a nosotros.

Hay muchos movimientos dentro de Uganda con el fin de paliar las actuales consecuencias del cambio climático en el territorio, como pueden ser: Save Congo Rainforest, Lake Shore Clean Up, Save Bugoma Forest, Fight for 1.5 and End Plastic Pollution. Sabemos que estás implicado en este último, ¿podrías contarnos un poco más sobre él y sobre los demás en los que estas participando?

Comencé la iniciativa de End Plastic Pollution con el objetivo principal de exigir más acción y responsabilidad a las empresas con respecto al despilfarro de plástico que producen. En Uganda, tan solo Coca-Cola produce 4 millones de botellas de plástico a la semana. Con este nivel de producción ni siquiera el sistema de reciclaje de la compañía puede mantener el ritmo.

Debido a que las entidades continúan extrayendo combustibles fósiles para producir plástico, nuestro clima y medio ambiente está en peligro. Cuanto más producen, más socavan nuestras acciones individuales como, por ejemplo, vivir sin usar plástico y las limpiezas comunitarias de las playas.

Es hora de exigir que las empresas intervengan en vez de limitarse a hacer promesas. Las compañías como Unilever cuentan con solo 25 de sus 400 productos adaptados al programa de sostenibilidad de la empresa.

Cuando se trata del Sur Global, la contaminación plástica es peor que lo que la gente pueda llegar a imaginar. Parte de nuestro trabajo ha sido recoger plásticos de ríos como el río Mpanga, o el lago Victoria. Hemos acreditado cuánta cantidad de plástico hay en nuestros pueblos y, actualmente, encontramos residuos plásticos por todo el medio ambiente. Nuestros países no saben cómo lidiar con los estos, por eso, la mayoría acaba en la naturaleza o quemado en vertederos, lo que afecta al clima y a la salud.

Así que decimos “no” a las compañías y productores que están en el principio de esta cadena de problemas y son los que tienen que tomar la iniciativa para conseguir una sociedad libre de plásticos.

También participamos en #LakeShoreCleanUp y realizamos encuestas sobre los residuos plásticos recogidos para averiguar qué empresas están produciendo plásticos que contaminan la naturaleza.

También formamos parte del movimiento Break Free From Plastic.

Organizamos y participamos en todas las actividades bajo el movimiento de Fridays For Future.

Publicación extraida de la cuenta de twitter de Nirere Sadrach @SadrachNirere

¿Qué ha supuesto la creación de Parents for the Future Uganda al movimiento verde juvenil que hay ahí? ¿Sientes que hay muchos más adultos preocupados por el cambio climático?

La implicación de los adultos en el movimiento por el clima no es significativa. No obstante, Parents For Future Uganda sigue siendo un grupo de apoyo que reúne a padres y madres de jóvenes/adolescentes activistas climáticos.

Entrevista editada por Paula Sancho.

Autor

  • Sarahi Boleko

    Hija de madre migrante con ascendencia ecuatoguineana criada en Madrid, por la intersección de mi identidad desde bien pequeña siempre he estado interesada en cuestiones sociales que ocurrían en todo medio global. Actualmente me considero activista por los derechos humanos, centrada en el ámbito de los movimientos sociales, migraciones y feminismos aplicando un pensamiento decolonial. Graduada en el Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid y en el Grado Universitario de Relaciones Internacionales (Inglés) por la Universidad Rey Juan Carlos.

    Ver todas las entradas

Sarahi Boleko

Hija de madre migrante con ascendencia ecuatoguineana criada en Madrid, por la intersección de mi identidad desde bien pequeña siempre he estado interesada en cuestiones sociales que ocurrían en todo medio global. Actualmente me considero activista por los derechos humanos, centrada en el ámbito de los movimientos sociales, migraciones y feminismos aplicando un pensamiento decolonial. Graduada en el Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid y en el Grado Universitario de Relaciones Internacionales (Inglés) por la Universidad Rey Juan Carlos.

Entrada siguiente

Todo lo que brilla son diamantes: el crecimiento económico de Botsuana

Mar Feb 1 , 2022
Después de ganar la independencia en 1966 de los británicos, Botsuana solo tuvo 12 kilómetros de carretera pavimentada, 22 graduados de la universidad y 100 personas graduadas de la escuela secundaria (Acemoglu et al., 2003).  En ese mismo año alcanzó un PIB (Producto Interno Bruto) per cápita de $663 y tuvo […]