Adriaan Van Klinken ve la religión no como sinónimo de homofobia, sino como lazo de unión y refugio del colectivo LGBT+ en África. Y no es el único. El creciente número de activistas LGBT+ keniatas que profesan el cristianismo, invitan a reconsiderar la idea de religión como enemigo de la sociedad contemporánea.
Derechos Humanos
Las protestas contra la brutalidad policial en Nigeria se han reactivado tras hacerse viral un vídeo donde un policía perteneciente al SARS disparaba a un joven nigeriano delante del Hotel Wetland en Ughelli el pasado 3 de Octubre. Un usuario de Twitter aseguró que miembros del SARS habían asesinado a tiros a un joven para robarle su coche. Las autoridades trataron de desmentir la noticia, lo que resultó imposible puesto que las imágenes y relatos ya habían comenzado a circular por la red.
La muerte de George Floyd ha propiciado una oleada de protestas masivas a nivel internacional, empezando por Estados Unidos y extendiéndose al resto de continentes, con la intención de poner de manifiesto el racismo sistémico y la discriminación institucional que millones de personas sufren por su color de piel o su etnia.
El 25 de mayo, el día de África, la Oficina de la enviada especial para la juventud, Aya Chebbi, de la Unión Africana, organizó la conferencia: ¿cómo la juventud puede silenciar las armas? Durante la conferencia se examinó cómo las agendas que no consideran a la juventud en sus políticas son más susceptibles de fracasar.
En África, la homosexualidad es un tema delicado. Está penada a diferentes niveles que van desde la muerte a las restricciones de libertad de expresión y asociación. Solo un estado permite la unión civil en forma de matrimonio y los demás no ofrecen ningún tipo de protección.
¿Quieres saber cuáles son los desafíos del continente?