Las mujeres africanas tienen un papel fundamental en el desarrollo del continente africano, utilizando el emprendimiento como su principal herramienta. Pero ser emprendedora en África no es tarea fácil, pues existen una serie de obstáculos a los que tienen que hacer frente, los cuales analizaremos y daremos solución en este artículo.

El gobierno español ha buscado redefinir la política exterior llevada a cabo hasta ahora frente a la realidad demográfica, política, económica y social que está viviendo el continente africano. El texto analiza los instrumentos generados por el gobierno español en esta cuestión, cómo analiza la situación social africana y qué herramientas y acciones se pretenden llevar a cabo en las relaciones futuras España-África

La ciudad de Dakar no se entendería sin sus grafitis y murales, ya que estos fueron parte de una estrategia popular de mejora del entorno urbano en los años 80 y un movimiento de responsabilidad social y reivindicativa en respuesta al hastío provocado por la situación política. La consolidación de este modo de expresión llevó a la creación de Festigraff, el primer festival de este tipo en el continente africano.

La diversidad es uno de los aspectos destacables de África, sobre todo en lo referido a las lenguas, que se cuentan por miles en todo el continente. Desde hace décadas y a través de diversos mecanismos, la población africana y sus instituciones tratan de promover y proteger sus lenguas maternas consideradas hoy un vector clave de desarrollo.

El 12 de enero se celebró el Yennayer, el año nuevo amazigh. Esta cultura originaria del Magreb y que ha estado tantos años silenciada u olvidada entró en su año 2972 hace algo más de un mes. No obstante, su Historia se remonta a casi el 10.000 a.C., por lo que su año 1 no coincide con sus orígenes, sino con otro acontecimiento. Este fue determinado por Amar Negadi, calificado como “padre del calendario Amazigh” y que logró grandes avances hacia la homogeneización y difusión de su cultura.

Varios países africanos tienen un nivel determinado de extrema pobreza pero lo que distingue Marruecos es que a pesar de su gran crecimiento económico y reducción de pobreza a través de las últimas dos décadas, todavía persiste millones de personas pobres hasta el día de hoy. En este artículo, se explicarán algunas estrategias marroquíes puestas en marcha para erradicar la extrema pobreza.

Jennifer Riveiro es cofundadora de ILENDE & Partners, un despacho de abogados/as en el centro de Madrid que, más allá de acompañar y asesorar a personas que han migrado a España en sus trámites legales, trabaja para brindar oportunidades a futuros profesionales afrodescendientes y convertirse en una lanzadera de talento escondido. Hablamos sobre su recorrido personal y profesional, la migración en España y Europa y la afrodescendencia y la relación con las raíces.

La Fundación Kalilu Jammeh trabaja, desde 2006, para el desarrollo de Gambia. Fundada por quien le da su nombre, lleva más de quince años liderando proyectos de educación, agricultura y salud para mejorar la calidad de vida en el país. Su objetivo es potenciar a la población local y así ayudar en su lugar de origen.